Todo comenzó hace casi 20 años con un grupo de amigos que ni siquiera iban en mi escuela, el rango de edades iba desde los 12 hasta los 25 más o menos. Nos reuníamos todos los viernes por la tarde y participábamos en diversas actividades, hasta realizamos algunos viajes juntos al DF, Guanajuato, etc.
De este grupo que llegó a formarse por 70 personas aproximadamente (aunque no todos en la misma época) formamos un subgrupo con los que nos llevábamos mejor y de ese grupo justamente es de donde salieron mis mejores amigos, los cuales conservo hasta la fecha.
Nosotros convivíamos fuera del grupo y nos veíamos otros días además de los viernes, y el lugar de reunión era la casa de la abuelita de mi mejor amigo. Su abuelita era una señora tierna, cariñosa y amable que siempre nos recibió muy bien en su casa, nos dejaba estar en su sala y nos llevaba refrescos o alguna cosa para comer; era un lugar poco común para reunirme con amigos entre muñecas y miniaturas que coleccionaba su abuelita pero nosotros nos sentíamos muy a gusto en ese lugar. Por una tontería mi mejor amigo (mi compadre) le llamó nuestra "güatibarida" en vez de decir correctamente "batiguarida"... y de ahí se quedó el nombre corto: la Güati.

En ese lugar compartimos muchas pláticas, risas y los planes para conquistar al mundo. Hoy ya no es posible reunirnos ahí, su abuelita siempre vivirá en nuestros recuerdos y por eso el blog y la sala de lectura se llaman así, en honor a todo lo que vivimos. Decidí abrir la sala en Febrero por el cumpleaños de mi compadre. Esa es una de las principales razones por las cuales convertí la Güati en una sala de lectura abierta para todos pues siempre se trató de compartir...
Aquí el Facebook de la Güati donde irán viendo las nuevas fotos y los nuevos libros en esta nueva etapa de sala de lectura.
8 comentarios:
Vientos, Pip! Gracias por compartir la historia y la Güati con todos nosotros!!!
Saludos!
Qué buena historia, algo nostálgica pero que bueno es rodearse de amigos que comparten la misma afición, saludos!!
Mira nada más. Hermosa historia. Desde hace mucho estab intrigado por el nombre, gracias por compartirlo
Qué padre historia. Gracias por compartirla.
De nuevo yo, Roberto. Sólo que ya le cambié para que aparezca Asilo Arkham. Quién sabe qué pasó. Un abrazo.
Amigo, que excelente crónica. Una historia digna de ser contada.
Saludos
La Güaticueva!!!!!
: )
esA HISTORIA ya la sabia...me la conto el mismisimo pip
Publicar un comentario